V Encuentro de Circo en el Sur

Fechas: 20, 21 y 22 de octubre de 2023

Lugar: Villanueva del Arzobispo y Úbeda (Jaén)

Inscripción hasta completar aforo en este enlace

Tarifa para personas asociadas a la ACA o culaquier otra asociación de CircoRed 25 euros/persona

Tarifa para personas no asociadas 50 euros/persona

Niños hasta 12 años no pagan

El V Encuentro de Circo en el Sur es una actividad de la Asociación de Circo de Andalucía ACA con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM). Se trata de un espacio de encuentro, diálogo y reflexión para la profesión que se marca como objetivo en esta edición visibilizar la realidad del circo en la periferia , su valor social y la vertebración del sector a través de la cooperación entre profesionales de distintos territorios del sur.

PROGRAMA PROVISIONAL

Viernes, 20 de octubre

En Cortijo el Cercadillo (Villanueva del Arzobispo, Jaén)

18 h Bienvenida y presentación del Encuentro. Junta Directiva de la ACA. 

18.30 h Mesa de diálogo inaugural:  ¿Cómo el circo transforma la sociedad? Experiencias desde la perspectiva de género, la ecología y el circo social 

Anna Mateu y Miguel Barreto, Anna Mateu CÍA. COMUNIDAD VALENCIANA

Txe Txe Folch. Payasa de hospital en 2003 para Payasospital, fundadora de Hospitran y directora artística de Payasas de Hospital de Lanzarote, Sonrisas Mágicas. COMUNIDAD VALENCIANA.

Rebeca Pérez, «Rebe al Rebés». Circápolis, circo al servicio de las personas. ANDALUCÍA.

Matteo Ciffariello e Irene Sierra, CIFA y Finca la Furriola.  ANDALUCÍA.

Modera: Marina Mariscal, CÍA ARSALABRASA.

21.00 h Cena de «traje». Cena de convivencia a la que te pedimos que traigas algo para compartir. 

 

Sábado, 21 de octubre

En Cortijo el Cercadillo (Villanueva del Arzobispo, Jaén)

10 h Mesa de diálogo:  ¿Cómo el circo transforma el territorio? Circo desde la Periferia

Iván Alonso García, Compañía Circo Activo, fundador Asociación Cultural La Gata circense, socio de APCEX.. EXTREMADURA

Clara Bernet, Asaltos Circo. CASTILLA-LA MANCHA.

Paco Pacolmo, Festival Circo en Segura y Festival Cucha de Úbeda. ANDALUCÍA.

Javier Culipardo, Circo Culipardo. CASTILLA – LA MANCHA

Modera: Yeyo Guerrero, presidente ACA.

12 h  Mesas de participación: ¿Qué se está tramando en la ACA? ¿Qué puedo aportar?

14 h Almuerzo de convivencia

17 h Talleres Formativos

a/  José Piris «Taller el Arte de Teatro del Mimo como base expresiva para el artista de Circo.
(Técnica y aplicación de recursos corporales expresivos)». Plazas limitadas. (solicitar en la inscripción)

b/ Alicia Saturio  «Taller de conciencia sensorial aplicada a las artes escénicas» Plazas limitadas. (solicitar en la inscripción)

19 h Tiempo de convivencia

21 h Cena de convivencia

22 h «Circus Roulette», un intercambio muy loco de disciplinas del circo.

Domingo, 22 de octubre

En el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén)

12.30 h V Gala de Premios PACA en el marco del Festival Cucha de Otoño de Úbeda

Programa por definir. Si quieres participar consulta las Bases de los premios aquí y la convocatoria para participar con un número en la gala aquí

14.00 h Clausura de la jornada

Bases de los Premios PACA 2023

Con la intención de mantener los ya tradicionales Premios PACA del Circo en Andalucía y su carácter bianual, se convoca una nueva edición de dichos premios con la intención de visibilizar los trabajos realizados y estrenados en estos dos últimos años.

Los premios, organizados por la Asociación Andaluza de Circo (ACA) con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) se fallarán en el marco del V Encuentro de Circo en el Sur que se celebrarán en la provincia de Jaén el 22 de octubre de 2023.

Se deberá completar el siguiente formulario antes de las 23.59 horas del 1 de octubre de 2023

DESCARGA LAS BASES AQUÍ: BASES PREMIOS PACA 2023

Tablón de denuncias contra la censura

La pasada semana la ACA se unió a asociaciones de profesionales de todos los subsectores de la Cultura para posicionarse en un comunicado contra los casos de censura que se estaban detectando en algunos municipios. Preocupados por la situación actual hemos decidido poner en marcha un tablón de denuncias para que las personas asociadas a la ACA o aquellos profesionales no asociados nos hagáis llegar cualquier situación que detectéis en la que desde la administración se esté haciendo un intento por soliviantar la libertad de creación garantizada por la Constitución.

Para ello solo tenéis que escribirnos a info@asociaciondecircodeandalucia.com  dándonos la información más completa que podáis sobre el caso detectado.

Protocolo de recomendaciones para desarrollo Artes de Calle en situaciones de calor extremo

Descarga el documento completo aquí: PROTOCOLO PARA ESPECTÁCULOS EN LA CALLE

Las artes escénicas, cuando se desarrollan en la calle, activan espacios de relación, de contacto entre la vecindad y posibilitan espacios de reflexión y pensamiento que de otra manera difícilmente se darían.
Las artes de calle, entre las cuales se encuentran algunas manifestaciones de circo, danza, teatro o instalaciones, entre otras, son imprescindibles para el espacio público. Una ciudad saludable es una ciudad que disfruta de sus calles.
Pero, ¿cómo se puede disfrutar de la calle en plena ola de calor? Resulta obvio afirmar que nuestros hábitos sociales y horarios se transforman continuamente, especialmente en los meses de verano. Y por ello esta adaptación también afectará inevitablemente a los programas de calle.
El 12 de mayo de 2023 se publicó el Real Decreto Ley 4/2023 por el cual se adoptan medidas urgentes para la prevención de riesgos laborales durante episodios de elevadas temperaturas. Esta nueva regulación incide especialmente en aquellas personas trabajadoras que ejercen sus actividades al aire libre.
Teniendo en cuenta estos cambios en la legislación, así como la irreversible subida de temperaturas proponemos una serie de sencillas recomendaciones que apelan al sentido común:

Para las personas responsables de la PROGRAMACIÓN de espectáculos en la calle o al aire libre
• Continuar haciendo programaciones al aire libre pero en espacios resguardados del sol y del calor, tanto para artistas como para el público, siempre teniendo en cuenta al artista y especialmente a aquellos artistas que desarrollan una intensa actividad física y en algunos casos de riesgo.
• En caso de no disponer de un espacio de sombra suficiente y para evitar riesgos en la actividad, esta se deberá hacer en un horario adecuado evitando los picos de calor y las horas centrales del día.
• Así mismo, tener en cuenta esta recomendación de horarios y condiciones durante el montaje del espectáculo.
• Desde las asociaciones de profesionales recomendamos incluir en los contratos una cláusula en la que se especifique que el lugar de actuación debe estar a la sombra y que en en caso de una situación meteorológica de peligro alto (naranja) o muy alta (rojo) por riesgo de calor extremo se pueda retrasar el montaje y/o actuación.

Para las COMPAÑÍAS que negocian las condiciones con los espacios escénicos o responsables de programación
• Tener en cuenta estos nuevos condicionantes a la hora de plantear los contratos que se firmen con los espacios escénicos, festivales, organizadores de espectáculos, etc.
• Recomendamos recoger en el contrato de la manera más completa posible los siguientes puntos:
✓ Pactar los requisitos técnicos para actuar en un espacio con las condiciones adecuadas tanto para artistas, como para el personal técnico y el público (espacios de sombra, horarios, etc.)
✓ Recoger la posibilidad de retrasar o cancelar la actuación y el caché a abonar en el supuesto de que las condiciones meteorológicas puedan afectar a la salud o seguridad de las personas trabajadoras.
✓ Acordar que para evitar que se anule una determinada función por culpa del calor se facilite la reubicación o cambio de horario siempre que sea posible. Es decir, dejar claro que la suspensión de la actividad solo se lleve a cabo en última instancia y en casos muy excepcionales.

Para LOS Y LAS ARTISTAS QUE TRABAJAN EN COMPAÑÍAS
• Las compañías habrán de tener en cuenta estos nuevos condicionantes a la hora de plantear su Plan de Prevención de Riesgos Laborales que afectan a las personas que trabajan en ella.

Para consultar las temperaturas y en concreto saber si hay riesgo de alerta naranja o roja por altas temperaturas se podrá consultar https://www.aemet.es/ca/portada.
*Este documento es una traducción de las recomendaciones impulsadas por la APCC, AAADPC, APDC TTP, Artesdecarrer.cat y la Associació de Companyies Professionals de Dansa de Catalunya.

Descarga el documento completo aquí: PROTOCOLO PARA ESPECTÁCULOS EN LA CALLE

Jornada de creación de Ibercirco 23 en La Muela (Cádiz)

Del 8 al 11 de mayo se ha celebrado en La Nave del Espacio la primera de las dos jornadas de creación de la II edición de Ibercirco, el Foro Transfronterizo de Profesionales del Circo en la Eurorregión del Algarve, Alentejo y Andalucía. A lo largo de los tres días de esta primera parte del proyecto se han celebrado diferentes talleres en los que se ha reflexionado sobre la relación del circo y danza, circo e ilusionismo o circo y teatro. La dramaturgia como elemento vertebrador de las distintas disciplinas ha sido la protagonista en los talleres liderados por Guillermo Hunter y Elena Carretero, Eva Escudier y Daniel Moldovan y por Yeyo Guerrero y Gabriel Hidalgo. Además el martes 9 de mayo se celebró un encuentro con agentes culturales de la comarca en el que participaron una treintena de profesionales. Por último se realizaron visitas de prospección a espacios culturales de la zona para explorar posibilidades de colaboración.

Del 22 al 25 de mayo se celebrará la segunda jornada en Faro (Portugal) que será liderado por el Colectivo Janela Aberta Teatro además de realizar distintas visitas de prospección a espacios del Algarve.

Ibercirco es un proyecto de la Asociación de Circo de Andalucía (ACA) con el apoyo de la Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía.

Encuentro de experiencias transfronterizas en circo y teatro

¿Cuándo? el martes 9 de mayo de 2023 a las 20 horas

¿Dónde? En La Nave del Espacio Camino de los Marchantes, 188, 11150 La Muela, Cádiz Ubicación aquí

¿En qué consiste? Se trata de un encuentro informal organizado por la Asociación de Circo de Andalucía (ACA) al que invitamos a que se acerquen todos los agentes culturales de la provincia de Cádiz que deseen participar. Durante esta actividad os hablaremos del trabajo de la ACA y de los profesionales que participan en el proyecto Ibercirco, un encuentro transfronterizo de profesionales del circo y otras artes escénicas de la Eurorregión de Andalucía, el Algarve y el Alentejo. Tras este encuentro informal compartiremos un aperitivo.

¿Quiénes participan?

Yeyo Guerrero, presidente de ACA

Guillermo Hunter y Elena Carretero, nos hablarán de La Nave del Espacio

Diana Bernedo y Miguel Martins, Colectivo Janela Aberta Teatro de Faro (Portugal)

Gabriel Alejandro Hidalgo, Cía Vulgar

Eva Escudier y Daniel Moldovan, Cía. Eva Escudier.

 

Os pedimos que confirméis vuestra asistencia escribiendo un correo a info@asociaciondecircodeandalucia.com

La Asociación de Circo de Andalucía (ACA) con el apoyo de Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, promueve el proyecto “Ibercirco, II Encuentro Transfronterizo de Profesionales del Circo en la Eurorregión del Algarve-Alentejo-Andalucía”. ACA financia este proyecto con el soporte de las Ayudas para el fomento de la cooperación transfronteriza en la Eurorregión Algarve-Alentejo-Andalucía de la Secretaría General de Cooperación Exterior de la Junta de Andalucía.

 

15 de abril: así celebramos el Día Mundial del Circo en Andalucía

Con motivo del Día Mundial del Circo, que en 2023 se celebra el sábado 15 de abril, este fin de semana en Andalucía se celebran numerosas actividades en las que las personas asociadas a ACA son protagonistas. Repasamos algunas de ellas en este post.

TRUCA CIRCUS EN GRANADA

Truca Circus lleva Sopla! al Teatro Alhambra de Granada los días 14 y 15 de abril. Toda la información aquí

 

PROYECTO KAVAURI EN CÁCERES Y EN PIZARRA

La Carpa de las Estrellas (Pizarra, Málaga)  acoge LullaBy de la Cía Proyecto Kavauri el domingo 16 a las 18.00 hrs. El preestreno será el 14 de abril en la Nave del Duende (Cáceres) Toda la información aquí
LAPSO PRODUCCIONES EN GALICIA
Nuestros compañeros de Lapso Producciones estarán este fin de semana en Galicia con Creatura, el 14 de abril en el Auditorio Municipal de Vigo y el 15 de abril en el Teatro Cervantes de Arnedo. Toda la información aquí
ENCUENTRO EN FAMILIA EN LA NAVE DEL ESPACIO
La Nave del Espacio celebra este sábado desde ñas 13 horas un Encuentro en Familia con talleres, espectáculos y comida. Toda la información aquí
LOLAMENTO EN ZARAGOZA
Nuestra compañera, la jerezana Lolamento estará en III Festival Internacional de Magia Ciudad de Zaragoza los días 15 y 16 de abril. Toda la info aquí
VULGAR STREET SHOW EN SEVILLA
El sábado 15 de abril en el Parque del Alamillo de Sevilla se celebra In the park, un  evento que entre las 10.30 y las 22 horas acogerá numerosas actividades. Entre ellas la de nuestro socio «Vulgarsito» que presenta Vulgar Street Show.
¿Conoces más actividades este fin semana? Usa la etiqueta #DíaMundialDelCirco y etiquétanos en Instagram en @Aca_circoandaluz
El circo andaluz triunfa en los IX Premios Lorca

Un año más el circo andaluz ha sido reconocido en la IX edición de los Premios Lorca con el que la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía y la Fundación SGAE reconocen lo mejor de las propuestas escénicas andaluzas en el pasado año. Este año la gala se ha celebrado en el Teatro Infanta Leonor de Jaén.

Nuestros socios de Vagalume Teatro se han alzado con el Premio Lorca al Mejor Espectáculo de calle con LOS FIREFLY. Mientras que SOPLA! de Truca Circus ha conseguido el Premio Lorca a Mejor Espectáculo de Circo.

Enhorabuena también a las otras compañías nominadas como Animasur con su BUENAS NOCHES EUROPA o la Cía Eva Escudier con URSITOARE. Entre todos contribuimos a la visibilidad y reconocimiento del circo andaluz.

Bases Ibercirco 2023

La Asociación de Circo de Andalucía (ACA) con el apoyo de Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, promueve el proyecto “Ibercirco, II Encuentro Transfronterizo de Profesionales del Circo en la Eurorregión del Algarve-Alentejo-Andalucía”. ACA financia este proyecto con el soporte de las Ayudas para el fomento de la cooperación transfronteriza en la Eurorregión Algarve-Alentejo-Andalucía de la Secretaría General de Cooperación Exterior de la Junta de Andalucía.

El proyecto se materializa en dos estancias de investigación y formación, el primero en Andalucía del 8 al 11 de mayo de 2023 y la segunda en Faro (Algarve, Portugal) del 22 al 25 de mayo de 2023.  

¿Cómo puedo participar en Ibercirco?

Existen dos categorías para participar en Ibercirco 2023 que se desarrollan en la siguiente convocatoria:

  • Categoría 1: Espacio de acogida en Andalucía para Ibercirco 2023
  • Categoría 2: Profesionales invitados/as en Ibercirco 2023

El plazo de presentación de candidaturas es el 26 de marzo de 2023

CONSULTA LAS BASES AQUÍ BASES IBERCIRCO 2023