La Feria de Teatro del Sur se viste de circo

La Feria de Teatro del Sur, Palma del Río sigue apostando por el buen trabajo circense que se realiza en tierras andaluzas. No solamente habrá muchas compañías mostrando sus trabajos, varios de ellos estrenos, sino que se pone en valor la trayectoria de una de las compañías más míticas de Andalucía, Vagalume Teatro.

Serán seis compañías andaluzas las que tendrán un espacio para exhibir sus últimas creaciones, de nuevo, La Feria sigue el camino que se está construyendo en el sector del Circo.

Lolo Fernandez y Cía. con Lolo Fernández y Morten Jespersen al piano.
PIANO, PIANO…
Martes 4 de Julio a las 23:30 en Los Jardines Reina Victoria
Alas Circo Teatro
LA DAMA DE TRAPOS
Miércoles 5 de Julio a las 22:15h en el Paseo Alfonso XIII
Lapso Producciones
CLÁSICOS EXCÉNTRICOS
Miércoles 5 de Julio a las 23:30 en Los Jardines Reina Victoria
Lanórdika
ROJO ESTÁNDAR 
Jueves 6 de Julio 22:45h en el Paseo Alfonso XIII
Zen del Sur
¡WAKE APP!
Jueves 6 de Julio a las 23:30 en Los Jardines Reina Victoria
Colectivo La Balsa
DONDE MUEREN LAS OLAS 
Viernes 7 de Julio a las 23h en Los Jardines Reina Victoria

Vagalume Teatro será la compañía estrella de esta 34 Edición de la Feria de teatro del Sur recibiendo un gran reconocimiento con un Homenaje a su trayectoria en el marco de la Feria. Con más de treinta espectáculos, la compañía Vagalume sigue activa siendo una de las más representativas de Granada y Andalucía. Dejamos la noticia de la Feria aquí.

Por otro lado, y de manera más informativa e institucional, la Asociación de Circo de Andalucía (ACA) tendrá su espacio para presentar sus objetivos, avances y en general, el sentido de seguir uniendo al sector del circo, en gran parte, por el auge que esta arte escénica está teniendo en Andalucía, España y Europa.

Os esperamos a todos/as el Jueves 6 de Julio a las 14h en la Hospedería (c/ Río Seco s/n Edificio Convento de Santa Clara).

Córdoba acogerá un importante encuentro de formadores de circo

La próxima asamblea de FEECSE se celebra los días 11, 12 y 13 de noviembre en las instalaciones de Alas Circo Teatro.

La Federación Española de Escuelas de Circo Socio-Educativo celebrará su Asamblea General en Córdoba los días 11, 12 y 13 de noviembre con importantes novedades, ya que por primera vez esta asamblea será algo más que un encuentro de trabajo interno. Y es que en esta ocasión, aparte de la necesaria reunión de gestión, la Asamblea de FEECSE también contará con masterclass, intercambios, clases para formadores y actuaciones.

Todo esto convertirá al encuentro cordobés en un hervidero de actividad en el que la comida (previa aportación económica) y el hospedaje (para quien quiera quedarse a dormir en la nave de Alas Espacio de Circo) estará resuelto por parte de la organización. Los participantes en las actividades podrán ser dos personas por cada proyecto asociado a FEECSE, quienes tendrán que apuntarse en este documento on line. La cita promete ser un gran punto de encuentro de formadores de circo de toda España, con formadores de seis comunidades autónomas ya confirmadas.

Respecto al programa de actividades, además de asamblea de la federación propiamente dicha del sábado 11 por la mañana, los cursos serán de lo más variado: desde elaboración de curriculums, dinámicas de grupo o “nuevas formas de autogestión” a masterclasses de aéreos, malabares o materiales didácticos. Finalmente una de las “guindas” del fin de semana será la Gala de Circo que los artistas cordobeses brindarán el sábado 12 a las 20:30h. La intensa actividad del encuentro la puedes consultar en este enlace.

La Federación Española de Escuelas de Circo Socio-Educativo sigue dando importantes pasos que convierten a esta joven asociación, creada hace apenas 3 años, en una organización muy activa y dinámica, pero también muy útil. Su objetivo es el de compartir experiencias, propiciando un vital y fructífero intercambio pedagógico entre los profesionales de toda España que están trabajando en proyectos formativos de iniciación al circo. En FEECSE encontramos personas individuales, escuelas, proyectos formativos o asociaciones: muchos perfiles de socios diferentes con el objeto de aglutinar a todos los profesionales de este campo. En el caso de Andalucía, la propia ACA, que cuenta con una comisión de trabajo de formación, es socia de FEECSE, y también lo son otros profesionales y proyectos de formación andaluces.

CircoMotor, la ACA acelera

El último trimestre del año la ACA pone en pie una importante batería de actividades dentro del proyecto “CircoMotor”

En casi ocho años de existencia de la ACA rara vez se había experimentado un ritmo de actividades como el que ya ha comenzado a desarrollarse en 2016 y culmina frenéticamente durante este otoño. Y es que bajo el título “CircoMotor” la ACA está implementando un proyecto consistente en una importante batería de actividades con que pretenden ser un punto de inflexión en el ritmo de funcionamiento y en el crecimiento de la asociación.

En gran parte, el proyecto CircoMotor es el reflejo y resultado concreto del Plan Estratégico 2015-2016 que se presentó aprobó en Asamblea General hace ahora casi dos años. Es justo ahora, al final del mandato de la actual Junta Directiva –responsable de la redacción del citado Plan Estratégico- cuando se implementan cuatro líneas de acción, cada una de las cuales contará con distintas actividades y proyectos antes de que acabe 2016:

  • Acciones de representación del sector
  • Acciones de unión del sector
  • Acciones para el conocimiento y estudio del sector
  • Formación para la profesionalización del sector

Las acciones

Algunas de las acciones que ya se han realizado durante 2016 han incidido en el posicionamiento y la presencia del circo andaluz en diferentes contextos profesionales, con presencia en ferias y festivales profesionales (Leioa, Fira Tárrega –con stand-, Chalon dans la Rue –incluyendo reunión con la dirección del festival-, Corea –dentro de una delegación española de artes de calle y circo-) o la incorporación en Circostrada, la Red Europea de las Artes de Calle y el Circo. Igualmente, la ACA está presente y es miembro muy activo de la Plataforma de las Artes Escénicas de Andalucía, asistiendo a todas las reuniones de la Mesa Permanente de trabajo creada este año por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y formando parte de las mesas de trabajos específicas que se han creado hasta ahora, una dedicada a las ferias y festivales escénicos y otra a los circuitos andaluces.

También este año se ha realizado una encuesta entre los miembros de la ACA con el objetivo de obtener información sobre su día a día y conocer sus intereses. De esta forma, la ACA ha realizado un acercamiento al perfil del socio y al contexto laboral del profesional del circo andaluz. Estos datos nos ayudan a establecer objetivos y prioridades del circo como sector.

Sin duda, una de las acciones principales de CircoMotor ha sido la recuperación de los Premios PACA (Premios del Circo Andaluz) que se han vuelto a organizar, esta vez en el Teatro Cánovas de Málaga e incorporando una gala de circo con artistas de distintas partes de España. Los PACA reconocen los más destacados espectáculos, artistas y proyectos circenses a través de premios otorgados por los socios, la junta directiva y por un jurado, según cada categoría. Puedes leer la crónica de la gala y conocer los ganadores en este enlace.

También de carácter festivo fue el encuentro y Gala de Circo que se realizó el 1 de octubre en La Nave del Espacio de Vejer, colgando el cartel de no hay billetes y generando un gran y distendido ambiente. La última de las acciones destinadas al encuentro y unión de los socios de la ACA tendrá lugar el 18 de diciembre en Sevilla, con la Asamblea General anual, acompañada por la ya tradicional comida. Además, la asociación está actualmente trabajando para realizar futuras Galas ACA en distintos puntos de Andalucía, actividad ésta que sirve como punto de encuentro, como elemento de visualización del circo andaluz y como fuente de financiación para la propia asociación. Para el año que viene está ya prevista una Gala ACA en el contexto del Festival Circada, en una edición en la que se repetirá la Misión Inversa, con programadores internacionales y showcases, en coordinación con Extenda y la Consejería de Cultura.

Por último, las acciones formativas han cobrado un especial protagonismo dentro del proyecto CircoMotor, suponiendo una importante novedad en la ACA, ya que hasta ahora no se había realizado un programa tan intenso y continuado. En este sentido, CircoMotor ha dividido siete acciones formativas en dos bloques: cursos de perfeccionamiento y sesiones de profesionalización. Los cursos de perfeccionamiento tienen un descuento del 50% para los socios de ACA y las sesiones de profesionalización son gratuitas para socios (25€ no socios). De momento se han realizado, con una gran asistencia y buen resultado en ambos casos, la primera sesión de profesionalización, “La Producción Artística”, en la nave de la compañía cordobesa Alas Circo (4 octubre), a cargo de Jorge Silvestre (Cía Nueveuno) y el Curso de Perfeccionamiento en Malabares impartido por Daniel Sánchez, “Fausto”, en la Escuela de Málaga MEC. Las siguientes sesiones y cursos son los siguientes:

  • 18-20 de Noviembre: Curso de Perfeccionamiento: Portes a cargo de Celso Pereira de la Compañía “eia” en el CAU de (Granada). Precio general: 80€ y soci@s ACA 40€
  • 2 de Diciembre: II Sesión de Profesionalización: La Distribución a cargo de Nines Carrascal en La Expositiva (Granada) Precio general: 25€ y soci@s ACA gratuito
  • 10, 11 y 12 de Diciembre: Curso de iniciación a la Seguridad en Altura en la Nave de Sevilla a cargo de Sergio López. Precio general: 80€ y soci@s ACA 40€
  • 16 de Diciembre: III Sesión de profesionalización: La Residencia Artística a cargo de Nini Gorzerino, jefa de proyectos de La Central del Circ en La Viruta (Granada). Precio general: 25€ y soci@s ACA gratuito
  • 19 de Diciembre: IV Sesión de Profesionalización: La Figura legal del artista o de la compañía, a cargo de Antonio Castro de Elipse Consultores en el Centro Cívico de las Sirenas, Sevilla. Precio general: 25€ y soci@s ACA gratuito

Apoyo y financiación

Este proyecto cuenta con el apoyo del INAEM (Ministerio de Cultura), a través de su convocatoria anual de subvenciones, lo cual también supone un importante hito para la ACA, ya que hasta ahora no había recibido ayuda por medio de subvención por parte de ninguna institución. Esta subvención ha servido para casi duplicar el presupuesto anual de la ACA, de forma que todas las actividades de CircoMotor y el funcionamiento general de la asociación se financian aproximadamente al 50% entre el INAEM y los ingresos propios mediante el cobro de cuotas y pago de inscripciones.

Actualmente también se mantiene una negociación y diálogo permanente con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con el objetivo de instaurar ayudas estructurales o por proyectos a las asociaciones sectoriales de las artes escénicas, una realidad de la que nunca ha disfrutado la ACA pero que llegó a consolidarse en los años previos de la crisis con otras asociaciones similares.

Alas Circo Teatro se hace mayor

La compañía cordobesa Alas Circo Teatro cumplía el 4 de Abril ocho grandes años en los que ha cultivado éxitos tras mucho trabajo y dedicación. Compuesta por Juan Manuel Sánchez y María Jesús Buffa han trabajado para que la compañías sea referente en Andalucía y España y por otro lado, han compartido las artes circenses gracias a la enseñanza impartida en La Nave (Córdoba).

La celebración del 8º año de Alas Circo Teatro estuvo marcada por la buena compañía de muchos profesionales del sector con lo que Juanma y Txus se sintieron arropados y a la vez, recibieron el reconocimiento bien merecido del trabajo de la compañía. Se celebró mediante una gala de circo que culminó la jornada festiva con una muestra del buen estado de salud del circo andaluz.

Para conocer más a la compañía, nos acercamos a Txus y Juanma para que nos cuenten el recorrido de Alas Circo Teatro.

¿Como habéis vivido el aniversario de Alas Circo Teatro?

Fue una jornada muy intensa, donde se realizaron distintas actividades a lo largo del día para todo tipo de público: familias con niñ@s pequeños, mayores,  soci@s y amig@s, compañeros de profesión del panorama andaluz, y gente que quizás no había tenido hasta ahora la posibilidad de tener un contacto directo con actividades circenses. Lo hemos sentido como un torbellino de emociones, al recibir tanto apoyo de artistas, familias, y soci@s al ver a la gente volcada en el proyecto, al apoyo incondicional de la familia Alas. Al final, los pelos de punta por tener al publico de pie con una gran ovación cuando realizamos una performance donde participábamos el núcleo de la familia Alas (Juanma, Txus, Olaia y León) en apoyo a la situación de los refugiados. Y otra enorme ovación al finalizar la gala con grandes artistas invitados: Txema y Emilio de Vaivén, Anthony Johnes, Pepeciclo, y de Alas Espacio de Circo: German e Irene y un grande en la técnica Dario Dumont.

¿Como nace la compañía?

La compañía nace en Madrid en el año 2008 cuando coincidimos en la Escuela Municipal de Circo de Alcorcón,  en clases de técnicas aéreas, y decidimos emprender un camino juntos,

¿Teníais solamente intenciones artísticas o ya teníais claro que queríais entrar en la formación de circo?

En un principio, nuestro camino ha sido de compañía y espectáculos, pero desde 2009 Txus Buffa, comenzo a investigar en circo social junto a sus estudios de Técnica en Integración Social, Educadora de Arte y circo para adolescentes. Además, lleva proyectos en los Servicios Sociales de Madrid de Circo e integración. Finalmente al aterrizar en Córdoba, ciudad natal de Juanma, y encontrarnos con una nave de 750 metros cuadrados y una sociedad con grandes carencias en ofertas culturales, entendimos que las puertas tenían que estar abiertas, que en esta ciudad lo que no había teníamos que crearlo. Gracias a la ayuda y apoyo de los compañeros cordobeses y las familias de lo que era una nave fría del tamaño de una cancha de fútbol, hoy hay un total de 165 alumnos entre clases de iniciación al circo, cirkitos, Bichakill@s, parkour, escalada para adultos y niñ@s, danza africana, técnicas aéreas y soci@s, más los incontables escaladores que entran y salen al espacio de Monkey Rock .

Contadnos como es el trabajo de la compañía a día de hoy.

A día de hoy, estamos muy volcados en la labor que supone llevar adelante a Alas Espacio de Circo, pero paralelamente a esta actividad como compañía, seguimos trabajando presentando La Dama de Trapos, una producción de gran formato en calle con estructuras móviles de aéreos y estamos trabajando para su estreno en interior para 2017. Y como artistas individuales, Juanma está trabajando en el Grant Volant integrándose en Les Epices, proyecto que se lleva a cabo en La Graineirie (Toulouse) junto a Carolina Bustamante, Maicon y Jerome. Y Txus Buffa lleva dos años trabajando con Bambalas, espectáculo que está teniendo una gran aceptación. Fue creado junto a Prisca Salvadores de Bambolea y Marina Benites de compañía Chimichurri, además se ha integrado en la Cau en el curso 2015-16 como profesora de técnicas aéreas.

Nos alegramos de que cumplan 8 añitos y esperamos que cumplan muchísimos más, con tanto trabajo y dedicación no puede ser de otra manera ¡FELICIDADES!