Termina un buen año para la cosecha festivalera en Andalucía. Una comunidad autónoma con excelentes artistas y profesionales, con compañías de referencia continental, con escuelas y proyectos formativos muy veteranos, pero con una patente escasez de festivales de circo. Hasta hace bien poco apenas Circada (en Sevilla), que se mantiene como el mayor festival andaluz, alumbraba el camino de los festivales. Hace tres años florecieron otras propuestas, como el Feincita de Tarifa o dos años el Festival Cucha de Otoño (clown) de Úbeda. Ahora, Circada, Cucha de Otoño y Feincita se han consolidado, pero, además, surgen nuevas propuestas por casi todo el territorio andaluz.
Málaga, Úbeda (con otro nuevo festival), Estepona, Córdoba capital, Córdoba provincia, Granada… En un solo año Andalucía se ha ido poblando de festivales nuevos en los que el circo es el principal y a veces único protagonista. Ahora queda seguir esperando a que el circo habite en programaciones y espacios escénicos en las que aún no ha aparecido, que sigan surgiendo festivales y, sobre todo, que los que ya han surgido se mantengan. No debemos olvidar casos como el encuentro de La Carlota (Córdoba) o las incursiones de Circada en Málaga y Huelva, proyectos que por desgracia no disfrutaron de una deseada continuidad. Sin embargo, aún hay mucho espacio para el optimismo y quizás 2016 será recordado como un año clave para un cambio de ritmo en la creación y consolidación de festivales, una herramienta vital para el desarrollo del circo en una comunidad autónoma demasiado desértica… hasta ahora.
Cirkorama (Málaga). 15-20 noviembre (actividades previas)
Tras el intento de los responsables de Circada de crear un festival en Málaga (sólo tuvo una edición en 2014) es ahora la Diputación de Málaga quien asume la promoción y organización de un nuevo proyecto que parte con el objetivo de mantenerse en el tiempo y de posicionarse como uno de los principales referentes del circo contemporáneo en Andalucía. Así, Cirkorama se celebrará entre el 15 y el 20 de noviembre con una clara propuesta: ofrecer espectáculos que fusionan el circo con otros ámbitos escénicos como el teatro o la danza. Además, Cirkorama está contando con algunas actividades previas a cargo de las compañías malagueñas Rolabola y Manolo Carambolas.
Concretamente, estas compañías habrán realizado previamente al festival una gira por 20 centros educativos, con el objetivo de promocionar y dar a conocer el festival, así como acercar las técnicas circenses y el mundo del circo al ámbito escolar. Además, los días 12 y 13 de noviembre, Rolabola y Manolo Carambolas realizarán espectáculos de calle en el centro de Málaga para ir calentando el ambiente. A partir de entonces la actividad se centrará en el Centro Cultural Provincial Maria Victoria Atienza (MVA), donde se sucederán de forma consecutiva seis espectáculos entre el 15 y el 20 de noviembre: Zirkozaurre llevará su espectáculo “Morse” (15 de noviembre); los también vascos Malas Compañías traerán su última producción “Letter” (día 16); los sevillanos Varuma, única compañía andaluza en actuar en el MVA llegan con “Instante” el día 17; el 18 irrumpen Circle of Trus & Logela “Divenire”, la propuesta más cercana a la danza del festival, y Dikhotomia, traerá “Spazi..O” (día 19), un espectáculo sobre los conflictos de pareja; finalmente el mago y clown catalán Gromic cerrará el festival el 20 de noviembre con “The Magomic Show”.
Festival CAU (Granada). 6-11 diciembre (actividades previas)
El Centro de Artes Urbanas de Granada sorprende este final de año con una interesantísima propuesta: La creación de un festival con una filosofía y una perspectiva muy especiales. Así, cada año se abordará un tema concreto dentro del ámbito del circo contemporáneo o nuevo circo, con actuaciones, talleres, coloquios, debates y todo tipo de actividades significativas en torno a esta temática. Así, en 2017 el primer tema que se abordará será el del papel de la mujer en el nuevo circo, ya que si el nuevo circo supone una evolución y una revolución creativa, “No podemos hablar de nuevo circo si la mujer no tiene un protagonismo y un papel similar al del hombre. no podemos hablar de revolución artística si nosotras no tenemos las armas ni la oportunidad de conseguirlas.”
En la programación tendrán un peso importante los momentos para el debate y la reflexión. Así, el día 6 de diciembre se abrirá el festival en La Expositiva con la mesa redonda «Gestión y política cultural con perspectiva de género», en la que participarán distintas destacadas profesionales de la gestión cultural vinculadas con el circo y procedentes de toda España. El día 8 este apartado se completa con otra mesa redonda en La Expositiva: «Las entrañas del circo. La mujer protagonista de las artes escénicas». En la programación de espectáculos podremos disfrutar del concierto de Alessia Desogus (6 diciembre); la noche de cabaret femenino en Estrellarte (7 diciembre); un programa triple en el Centro García Lorca compuesto por “Anda que no ni ná” de Producciones La Petite, el recital poético “10 Poemas de mujeres silenciadas por el machismo” y el espectáculo “Donde viven las olas” del Colectivo La Balsa (9 diciembre); una intensa velada en la Sala CAU el día 10 con el espectáculo “Too Much”, la actuación de cuerda volante de Carolina Bustamante, el ya clásico “Abandónate mucho” de las XL y una sesión final de DJ Psicowoman; y finalmente el día 11 se cierra el festival por todo lo alto con el esperado estreno de “Wake App”, el nuevo espectáculo de Zen del Sur. El festival lo completan dos talleres de mástil y un taller de danza / técnicao reléase. Más información aquí
Festival Cirkómico (Provincia de Córdoba). 8-17 julio
Un interesante proyecto surgió este año en la provincia de Córdoba, impulsado por la Diputación de Córdoba y bajo la dirección artística de los Hermanos Moreno (PepeCiclo y Güili), artistas socios de ACA, muy veteranos y muy vinculados al movimiento circense cordobés. El Festival Cirkómico acogió a 15 compañías para crear un intenso circuito en 10 municipios cordobeses el 8, 9, 10, 16 y 17 de julio. Todos los espectáculos se realizaron, a razón de dos funciones por municipio, en las calles y plazas de Belalcázar, Ochavillo del Río, Hornachuelos, Almodóvar del Río, Villanueva de Córdoba, Hinojosa del Duque, Carcabuey, Cañete de las Torres, Nueva Carteya y Luque.
Una forma muy acertada de acercar el circo a estas poblaciones, con propuestas muy cercanas y accesibles para el público, principalmente con espectáculos de pequeño formato y con el circo y el humor como hilo conductor. Compañías como Rolabola, Alas Circo, El Gran Rufus, Circovito, Manolo Carambolas, Chispón Teatro, Magia Flamenca, A Saco Producciones, La Güasa, Barré, Maintomano, Raulez, Varuma, Jean Philippe Kikolas o los propios Hermanos Moreno participaron en esta primera edición. Ahora queda comprobar que en 2017 la Diputación de Córdoba, que ya lleva años acercándose al circo contemporáneo, repita o incluso refuerza la propuesta para un segundo festival el próximo verano. Seguro que el circo, y especialmente el andaluz lo van a celebrar, pero sobre todo lo agradecerán los vecinos de los municipios que sigan disfrutando de espectáculos tan amenos, variados y llamativos como los de esta edición. Más información aquí.
Cucha de Primavera (Úbeda, Jaén). 20-28 mayo.
En 2014 el ayuntamiento de Úbeda comenzó a celebrar el festival Cucha de Otoño, en organización conjunta con la compañía Paco Pacolmo. Esta colaboración se ha mantenido por tres ediciones (la última, en curso, este octubre y noviembre), pero además se ha duplicado en mayo de 2016 con la creación del Cucha de Primavera. Si el Cucha de Otoño se centra en el Teatro Ideal Cinema y se centra en el clown, el Cucha de Primavera, que llegó “para complementar la oferta lúdico-cultural dirigida a la familia”, se dedica más al circo y al teatro de calle, celebrándose en diferentes espacios públicos de esta ciudad monumental. Así, desde 2016 Úbeda cuenta con dos festivales que incluyen el circo como uno de sus ingredientes principales.
Para esta primera edición, el Ayuntamiento y Paco Pacolmo contó con compañías andaluzas como Hermanos Moreno, Chispón, El Pelito, VdeBanana o el propio Pacolmo, además de otras compañías de fuera de Andalucía como Las Polis, Kanbahiota (que suspendió por lluvia), Circo Activo ó Cirteani. Si todo va bien, en mayo del año que viene volverá a Úbeda esta propuesta de circo callejero para toda la familia. Más información aquí.
Mr Flop. (Granada). 12-16 de octubre.
A falta de un festival, Granada este año puede sumar dos nuevas citas circenses, ya que cuenta desde este año con un nuevo Encuentro de Payasos. Un encuentro, que no un festival, como prefieren subrayar sus organizadores, la empresa de gestión cultural, liderada por Luís Fas, Caravansar y el clown Antonioó J. Gmez, El Gran Dimitri. Etiquetas aparte, Mr Flop ofreció 8 espectáculos y 12 talleres en una intensa semana en la que Granada se llenó de payasos dispuestos a aprender y a compartir experiencias. Años más tarde de la lamentable pérdida del Encuentro de Narices de Albolote, que llegó a cumplir las diez ediciones, la provincia de Granada vuelve a contar con un encuentro de payasos organizado con mucho esfuerzo y con intención de contar con los mejores clowns del panorama actual.
Así, este año actuaron Pepe Viyuela, Lolo Fernández & Morten Jespersen, Aérea Teatro, Maite Guevara, Las Polis y Carlo Mô & Mr Di. Estaba prevista la actuación de Marta Sitjá con “Ambiciones”, pero tuvo que suspenderse por lluvia. Una gala de clausura en un Teatro Alhambra prácticamente lleno fue el broche de oro de una ilusionante primera edición en la que el clown se esparció por toda la ciudad (Teatro Isabel la Católica, Centro García Lorca, La Expositiva, El Apeadero, Plaza de las Pasiegas…) y en el que la convivencia, como no podía ser de otro modo, fue el motor del encuentro. Más información aquí.
Festival CirCo (Córdoba). 7-11 septiembre
Probablemente una de las irrupciones más llamativas de este 2016 ha sido la del Festival CirCo de Córdoba, al contar una amplia programación de calidad, con espectáculos de todos los formatos y estilos y con uno de los mayores presupuestos entre los festivales noveles. Impulsado íntegramente desde el Ayuntamiento de Córdoba, tuvo lugar del 7 al 11 de septiembre, con 15 espectáculos de calle, una gala de clausura y dos talleres abiertos.
En esta primera edición tuvieron especial protagonismo compañías y artistas andaluces, que conformaron prácticamente la mitad de la programación, incluyendo a los cordobeses Alas Circo Teatro y a La Güasa. Otras compañías andaluzas participantes, todas ellas socias de la ACA fueron Tresperté, La Banda de Otro, Los Hermanos Infoncundibles, Vaivén, VdeBanana y Manolo Carambolas, mientras que en la Gala Clausura participaron desde Andalucía El Gran Dimitri como presentador, Darío Dumont (rulos) y DaniZoo (equilibrios). La producción y programación recayó en el equipo de Noletia, también socios de la ACA y responsable del Festival Circada, entre otros proyectos. Esta primera edición fue calificada por parte de la organización como todo un éxito, con una enorme afluencia de público y un notable impacto en la ciudad, que recibió y siguió este proyecto con mucho interés. Desde la ACA estamos expectantes por confirmar que en 2017 tenga continuidad con una segunda edición. Más información aquí.
Circuspona (Estepona, Málaga). 26 de agosto
Circuspona trajo este verano un formato de festival singular y diferente, en el que se mezcló el circo y la música en el Parque de los Niños de Estepona, en la Costa del Sol malagueña. Un festival condensado en tiempo y espacio: una sola velada y un solo recinto, en un formato tal vez más cercano a la música que al circo y que sin duda ha supuesto una bocanada de aire fresco.
Con una importante apuesta desde la iniciativa privada, se trata de un festival hecho con mimo y dedicación y con muchas ganas de permanecer (sus organizadores ya han anunciado que tienen intención de continuar en 2017). Irene de Paz (socia de ACA) y Ricky, el profesor de tenis, fueron, junto a talleres abiertos de circo impartidos por Anthony Jones, los responsables de los contenidos enses, que maridaron a la perfección con la música de Los Zigarros, el trío de Jazz Flamenco de Carles Benavent, Tino Di Geraldo y Jorge Pardo, Diego Carrasco y Tomasito. Sin duda, se trata de una iniciativa a la que aplaudir, enfocada al ocio y a la cultura en familia, con entradas muy asequibles (entre 1 y 8 euros) y con un mensaje claro: el circo funciona y casa con todo. Más información aquí.
Y LOS YA “CONSOLIDADOS”… CIRCADA Y FEINCITA
Hablar de festivales de circo “consolidados” en Andalucía quizás sea mucho decir, y más teniendo en cuenta los pocos que existen y los pocos recursos con los que cuentan. Pero es una realidad que un par de festivales van soplando velitas gracias al empeño de sus organizadores, en ambos casos procedentes de la iniciativa privada. Efectivamente, hasta este año no existía en Andalucía ningún festival de circo impulsado por una institución pública –al menos que nos conste- y apenas son dos los proyectos que han conseguido subsistir en estos tiempos de crisis: El Festival Feincita de Tarifa y Circada, en Sevilla.
Circada es, a día de hoy, el principal festival de circo en Andalucía y el único que cuenta con cierta estabilidad en apoyos institucionales. A punto de cumplir diez ediciones en 2017, y aunque tiene que revalidar apoyos y patrocinios cada año, lo cierto es que ha superado los años más duros –o eso espera su organización- y ha conseguido situarse como un proyecto estratégico para el circo en Andalucía. Este año ha superado las 60 funciones entre Oficial, Off y Extensiones y continúa en una estrategia expansiva y multidireccional que le hacen ser mucho más que una sucesión de espectáculos.
Por su parte, el Festival Feincita de Tarifa ya se ha asentado como una cita importante para el circo andaluz, pese a un exiguo presupuesto que le obliga a ser un festival a la gorra, algo que desde Circo Volátil compensan trabajando desde un profundo amor al circo. Cada año son más las compañías y espectáculos que solicitan la incorporación a un programa condensado en un fin de semana, siempre a finales de junio. Para más información sobre Circada pincha aquí y para Festival Feincita pincha aquí.
En definitiva, aunque Andalucía aún queda mucho por hacer y, esperamos, mucho por ver, y aunque los nuevos festivales no cuentan en su mayoría con amplios presupuestos (en algunos casos no cuentan “casi” con presupuesto), no deja de ser llamativo que en apenas un año se puedan triplicar o cuadruplicar la cifra de festivales circenses en nuestra comunidad. Algo que habla muy bien de la situación actual del circo y de su rápido posicionamiento, aunque habla muy mal del recorrido hasta ahora. Porque la cruda realidad es que si es posible este crecimiento exponencial es porque el punto de partida era demasiado pobre. Aún así consideramos que es momento de poner el acento en las cuestiones positivas y probablemente la principal de ellas es que todos estos nuevos festivales, circuitos, ciclos y encuentros circenses están suponiendo éxitos rotundos para las ciudades en los que se celebran. Ojalá que la lógica caiga por su propio peso y muy pronto Andalucía viva una auténtica invasión del circo.